Cosmética en Marruecos

La cosmética en Marruecos

Productos naturales para piel, cabello, cuidados y belleza

El argán, el más buscado.

Es el producto estrella de Marruecos, y es que el árbol de argán sólo está en este país, en las zonas rurales del sur y porqué tiene muchísimas propiedades para el consumo alimentício y cosmético.

Es un fruto parecido a una almendra, de la que se extrae un aceite, con el que se puede hacer base para cremas, champús y aceites. Se utiliza para la piel y el pelo, pero también para la mesa. Su propiedad principal es la hidratación.

Otro dato importante sobre este producto es el hecho que es el principal sustento de las zonas rurales y apartadas (el sur y el Atlas) y que da trabajo a muchas mujeres, en un tipo de trabajo en cooperativas.

Podemos comprar productos a base de argán, mezclados con otros aromas: flor de naranjo, almizcle, higo chumbo… o el aceite puro, para poder mezclarlo con nuestros productos de belleza habituales, sólo añadiendo alguna gota a estos champús, cremas…

La rosa damascena.

En la zona de Kelaa MGouna, en la ruta de las Mil Kasbahs, de Ouarzazate hacia el Dades, podremos encontrar esta producción de flores, que en mayo tiene su máximo esplendor, por la floración y es cuando se celebra la fiesta, a modo de feria. Pero durante el año podemos encontrar en sus cooperativas muchos productos hechos a base de estar rosas. Són perfumes, ambientadores…

El gasshoul.

Se trata de un barro que se usa en los hammams desde que existen y que toda marroquí guarda en su tocador. Proviene de la lava volcánica de las montañas del Atlas, en Marruecos. Es un activo de belleza mineral totalmente natural, rico en minerales como el magnesio, hierro, calcio, sílice y potasio y tiene un alto poder absorbente, purificante y astringente.

Las mujeres marroquíes llevan utilizando el barro de rhassoul más de doce siglos para cuidar su piel y su cabello. Su nombre deriva del verbo árabe «rassala», que significa «limpiar». El rhassoul se mezcla tradicionalmente con agua para obtener un barro que se puede aplicar en la cara, el cuerpo o el cabello. También se puede aplicar como cataplasma en los tobillos, los muslos, los gemelos, las caderas y el estómago, y a menudo se utiliza también como envoltura corporal.

Básicamente, es un limpiador excelente y ayuda a eliminar la grasa de piel y cabello. Como produce espuma, puede usarse como champú natural. Por otro lado, es capaz de realizar una purificación y limpieza profunda del cutis.

Jabón negro o beldi.

El jabón beldi o jabón negro es un producto de la cosmética marroquí con extraordinarias propiedades, utilizado tradicionalmente en el Hammam o baños árabes para el cuidado de la piel. La palabra Beldi significa literalmente “del país” y se aplica a todo lo oriundo de Marruecos.

El jabón beldi es una pasta oscura de textura cremosa que se utiliza para eliminar las toxinas del cuerpo y preparar la piel para la exfoliación. Se obtiene a partir de la mezcla de aceite de oliva y aceitunas negras marinadas con sal y trituradas las cuales tienen propiedades antioxidantes además de tener un alto contenido en vitamina E. Añadiéndole a la mezcla sosa vegetal y utilizando una técnica llamada de saponificación en frio se obtiene la pasta final.

Su color es oscuro, por eso se le conoce como jabón negro y su textura es densa y en contacto con el agua adquiere una consistencia mas pastosa que permite aplicarlo más fácilmente. Como curiosidad podríamos resaltar que aunque se le denomina jabón en su aplicación apenas hace espuma. También se le suele añadir algún tipo de aceite esencial siendo el más común el Eucalipto por ser un aroma fresco, suave, amaderado y balsámico, ideal para cuidar de nuestro sistema respiratorio.

El jabón beldi es ideal para personas con tendencia a acumular barrillos, acné o con exceso de células muertas y piel muy seca. También es de gran ayuda en casos de psoriasis o piel atópica.

La tradición escrita oriental da una gran importancia a los rituales de purificación del Hammam y es por eso que se recomienda realizar el ritual al menos una vez al mes ya que tu piel respirará después de ser liberada de todas las impurezas y pieles muertas dejándola brillante y luminosa, nutrida y suave.

Khol.

Uno de los cosméticos más importantes en Oriente Medio y el sur de Asia es el kohl, el cual, aunque se conoce desde hace siglos, apenas hace unos años se empezó a volver popular en Occidente. Su popularidad ha ido en aumento debido a varios factores, entre los que destacan su fácil aplicación y los beneficios que le aporta a nuestro maquillaje.

Actualmente, el kohl está compuesto por otros minerales más inofensivos, como el polvo de carbono amorfo, una forma de hollín de origen vegetal inofensivo y de gran intensidad en su color negro. A esta base de hollín vegetal de semillas de frutos y maderas especiales se le agregan aceites naturales y resinas que le darán una consistencia pastosa o más líquida según sea la presentación.

El khol marroquí, en realidad, se trata de uno de los cosméticos más antiguos de la historia y se pueden encontrar datos de su uso tradicional desde la Edad de Bronce (3500 a. C.). En un principio, diversas civilizaciones lo utilizaron como un ungüento ideal para proteger los ojos debido a sus propiedades bactericidas; una de esas civilizaciones fue la egipcia.

Desde la antigüedad, se estila aplicarlo en los párpados para oscurecerlos y así evitar daños ocasionados por la luz solar. En algunos lugares, el khol árabe no solo se usaba para embellecer el rostro o evitar daños en los ojos, sino también como una medida de protección contra el mal de ojo y otros tipos de magia.

Henna.

Todos conocemos o hemos oído hablar de la Henna como un tinte natural utilizado para teñir el cabello siendo este totalmente natural. Pero para las mujeres marroquíes este tinte tiene una utilidad especial como es la de dibujarse verdaderas obras de arte en manos y pies.

¿Qué significa pintarse con Henna las manos?

Este tinte color rojizo es utilizado para decorarse las manos y pies en actos festivos muy especiales. Además es muy frecuente que las novias el día de su boda decoren su cuerpo con este tipo de tatuajes que desaparecen tras varios lavados. La duración de estas pinturas no se extiende a más de una semana.

Una curiosidad de estos tatuajes es que simbolizan el estado civil de las mujeres. Las chicas solteras solo se decoran sus manos, mientras que las casadas se decoran manos y pies.

Los motivos utilizados en cada pintura depende de la habilidad de la persona que lo hace, de la importancia del evento al que asiste y de la paciencia de la persona a la que se está pintando, pues es un proceso lento ya que necesita secado y que no se mueva esta. Aún así los dibujos predominantes suelen ser flores que simbolizan alegría y felicidad, el origen de una nueva vida junto a otra persona o el comienzo de una vida que va a llegar.

Artículos relacionados

0 comentarios