Quiénes somos

Especializados en viajes a la carta en Marruecos

Bienvenidos a Marruecos. Somos una empresa local dedicada al turismo y formada por un equipo profesional capacitado y con una gran experiencia en el sector, que nos permite ofrecerle los mejores servicios en la planificación y realización de tu viaje a la carta. Por eso les ofrecemos nuestro catálogo de tours, pero lo importante es que les montamos el viaje a medida y de forma privada. Somos especialistas en viajes familiares, de grupos de amigos, de pareja…

Somos la mejor opción para esos viajeros que busquen un trato directo y personalizado, a la vez que familiar.  Visiten nuestro pequeño rincón de África lleno de contrastes, Marruecos es el país de los colores, aromas, paisajes… 

Tenemos a su disposición vehículos, con distintas capacidades, con todas las comodidades y conductores experimentados en qué su máxima prioridad siempre será su seguridad. Trabajamos con distintos tipos de alojamientos, según sus preferencias (desde alojamientos de tipo estándar hasta las opciones más lujosas), pero siempre serán hoteles, riads y albergues con encanto, con las comodidades y servicios mínimos para unas vacaciones sin inconvenientes. Y por supuesto, si tuviéramos que elegir otro de nuestros puntos fuertes, sería el turismo responsable, que fomente las economías locales, porqué creemos firmemente en la idea que viajar es una forma de redistribución de la riqueza, y en ello nos gusta contribuir. Por eso les aconsejaremos sobre actividades, restaurantes, venta de productos y demás servicios que cumplan con esta condición.
 
Nuestra especialidad, los viajes diferentes. Viajen con Saada Travel y déjense envolver por el espíritu wanderlust.

Somos Midi y Miriam, y estamos a su disposición, antes, durante y después del viaje.

Algunas preguntas frecuentes

Clima y equipaje para Marruecos
Marruecos es un país muy variado en muchos aspectos. Por supuesto en el clima también, y a ello damos gracias porque así podemos disfrutar de sus contrastes de paisaje.
En el Norte, el clima es muy parecido al de España, es clima Mediterráneo. En invierno llueve más que en verano y hay una temperatura media de unos 10 grados. En verano, hace calor, y es muy apropiado para disfrutar de las playas mediterráneas.
La costa atlántica de Marruecos tiene un clima más suave, aunque a medida que bajamos al sur, las lluvias disminuyen, para llegar al clima desértico de la zona que se extiende del Atlas hacia abajo. En esta zona hay temperaturas cálidas todo el año, destacando que en julio y agosto pueden superar los 40 grados, sin humedad, y el contraste con las temperaturas nocturnas es acusado. En Marrakech, a los pies del Atlas, en invierno puede hacer frío.
En las zonas elevadas del país, como en el Rif y el Atlas, en invierno llegan a temperaturas bajo cero y se puede encontrar nieve, por eso hay zonas para los fans del esquí, como es el caso de Ifrane.
Por todas estas características, Marruecos es un destino para poder disfrutarlo todo el año, aunque los meses en que las temperaturas son más agradables son los meses entre marzo, abril y mayo, y también septiembre y octubre.
Visados y documentación
– Para viajar a Marruecos por un periodo de hasta 90 días como turista, es necesario disponer de un pasaporte en vigor por un mínimo de tres meses, aunque siempre se aconseja disponer de seis meses.
– Los visitantes de los países siguientes no necesitan obtener un visado antes de su llegada al país: Argelia, Andorra, Argentina, Australia, Austria, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa de Marfil, Croacia, Chipre (excepto la República turca de Chipre norteño), República Checa, Republica del Congo, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Guinea, Hong Kong SAR, Hungría, Islandia, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kuwait, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, México, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Níger, Noruega, Omán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Senegal, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, el Sur de Corea, España, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela.
– Si usted es de una nacionalidad diferente a éstas, póngase en contacto con la embajada de Marruecos en su país para solicitar el visado. También podrán encontrar la información en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos.
Marruecos un país seguro
Actualmente Marruecos es un país seguro para los viajeros y viajeras (muchas mujeres viajan solas sin que su seguridad esté en riesgo), además que los marroquís son muy amistosos.
Como en cualquier otro país, pensemos en ciudades como Barcelona o Madrid, en las ciudades más importantes o zonas muy concurridas de gente, como en los zocos, se ha de prestar atención a los robos producidos por descuido o tirones, muy pocas veces se han producido mediante la violencia y menos a extranjeros. Por eso no hay necesidad de alarmarse, y sólo se necesita el mínimo sentido común: no deambular solos por las medinas en plena noche, no moverse con grandes cantidades de dinero o mostrando objetos de valor, no fiarse de las compañías accidentales que se ofrecen voluntariamente y muy insistentemente en acompañarles, no llevar los bolsos o bolsas abiertos, vestir de forma discreta, sobre todo las mujeres.
Además en Marruecos hay policía por todas partes y su principal cometido es cuidar del turismo y evitar el pillaje. El teléfono de emergencias de la policía es el nº 19. El de la Gendarmerie es el nº 107.

¿Te apetece un viaje a la carta a Maruecos?

Costumbres y tradiciones

En Marruecos, dejamos de lado los prejuicios, y nos dedicamos a observar, disfrutar, a vivir.

Marruecos tiene una cultura ecléctica, fruto de la mezcla mediterránea, árabe y africana. Por eso sus costumbres y tradiciones nos pueden parecer a la vez muy cercanas, como también exóticas.

Una de las características principales de la cultura marroquí es la hospitalidad. Ya observarán que el té es la bebida que toman a todas horas y se ofrece a los invitados y huéspedes, incluso en las pequeñas tiendas para recibir a los visitantes y clientes. El té lo hacen con las hojas de menta, y tiene la propiedad de ser muy refrescante (aunque se toma caliente), y ayuda a evitar la deshidratación, en un país que la temperatura puede llegar a superar los 45 grados en verano. El té lo comparten incluso con extraños, ya que su prioridad es que siempre los huéspedes deben ser bien recibidos.

Otra costumbre arraigada y que a los extranjeros puede costarles adaptarse, pero que no es única en Marruecos, es el regateo en los mercados (zocos, souk). Los artículos a la venta no tienen los precios marcados y además es un acto social importante, lleva a las partes (vendedor y comprador) a establecer un diálogo (incluso le pueden invitar a tomar el té), por lo que no regatear puede ofender al vendedor. El regateo es la mejor opción para llegar a acuerdos y que sean beneficiosos para las dos partes. De hecho, la confianza es la base de cualquier transacción que se quiera llevar a buen puerto, ¿no?

Observaremos también curiosidades sobre las muestras de afecto. Los marroquís se saludan de una forma totalmente formal. Es de buena educación preguntar por la salud y bienestar de los familiares. Se saluda siempre con la mano derecha, importante. Y entre hombres y mujeres no se muestran en público muestras de afecto, por lo que entre hombres y mujeres también se saludan con la mano. En cambio, no es extraño ver a dos hombres besarse en la mejilla o darse la mano. La amistad entre hombres se demuestra mediante este contacto físico. También se dan 3 besos, entre personas del mismo sexo.

En las mezquitas no podemos entrar quienes no somos musulmanes, excepto en Casablanca, en la Mezquita de Hassan II. Por supuesto, al entrar, igual que si entramos en casa de alguien, debemos hacerlo sin zapatos.

Lo más importante a destacar, siempre, vayamos dónde vayamos, es el respeto. Sí venderán alcohol en algunos lugares a los visitantes, aunque ellos no tomen, pero no es de buen gusto beber en la vía pública, y incluso no todos les servirán una cerveza. Respételo, y sobre todo si es la época del Ramadán, no coma y beba en público. 

Que no hacer en Marruecos

· No intente entrar en las mezquitas. 

· No tome fotografías de una persona sin pedirle permiso. 

· No de dinero a los niños mendigos. Aunque es una práctica que últimamente hacen muchos turistas, ES PERJUDICIAL para los niños y niñas. La educación en Marruecos es gratuita, y por eso deberían estar todos en el colegio, y no mendigando por las calles.

· No rechace una invitación a tomar el té. No ofendan a quien se lo ofrece.

· No hable, sobre todo por qué no conoce los temas, sobre religión, el rey y drogas.

· No coma con la mano izquierda. 

· Vista ropa discreta, sobre todo las mujeres, nada de transparencias, escotes, minifaldas…

· Fotografiar los puestos de control fronterizos, militares, policiales o instalaciones aeroportuarias está estrictamente prohibido.

La mayoría de estas recomendaciones le pueden ayudar a ahorrarse alguna situación desagradable, y aunque no sean obligación son fruto del sentido común. Cuando viajamos la máxima es: allá dónde fueres, haz lo que vieres. Es la manera de conocer a las gentes que visitamos y nos ayuda a crecer como ciudadanos, comprender es aprender a respetar.

¿Tienes más preguntas?